¿Cómo prevenir incendios por chimeneas en viviendas?

¿Cómo prevenir incendios por chimeneas en viviendas?

Es creciente el número de incendios asociados al uso de chimeneas en viviendas en España. Las estadísticas muestran que en los dos últimos años, específicamente en invierno, la cifra de personas muertas a causa de estos siniestros asciende a un número de ciento noventa y nueve, lo cual genera preocupación y por supuesto nos lleva a hacernos varias preguntas obligadas: Es seguro tener chimeneas en viviendas?   Que podemos hacer en nuestros hogares para prevenir estos accidentes?   Qué medidas adicionales podemos tomar para que, en el evento de que seamos víctimas de estos incidentes logremos atenuar al máximo las consecuencias de los mismos?

El presente artículo pretende servir de guía para que todos aquellos que poseen chimeneas en viviendas, reduzcan al mínimo los eventuales riesgos que ellas conllevan y así puedan disfrutar de estos hermosos aditamentos que sin duda proporcionan a la familia comodidad y gratos momentos con sabor a antaño, razón por la cual es importante preservarlos.

Consejos prácticos para prevenir incendios por chimeneas en viviendas

Limpieza:   La razón más frecuente por la cual se producen incendios asociados al uso de chimeneas en viviendas es la falta de limpieza del conducto por el cual asciende el humo y además residuos generados por la combustión de la madera o el combustible que utilicemos. Estas partículas crean en las paredes del conducto una capa pegajosa y desagradable, que a más de producir malos olores es altamente combustible, lo cual hace que, aunque después de utilizar la chimenea, verifiquemos cuidadosamente que todo el combustible que utilizamos en la base está totalmente apagado, exista la posibilidad que en algún lugar de esta capa se esté iniciando un nuevo fuego a causa de alguna chispa que la haya alcanzado.

Cada cuanto tiempo se deben limpiar las chimeneas en viviendas?

La normativa Europea en general recomienda la limpieza de chimeneas en viviendas una vez al año. En España, específicamente no existe tal legislación, sin embargo podríamos pensar que el tiempo observado por la Unión Europea es el adecuado para España, y en efecto así es, aunque debemos tener en cuenta que existen variables tales como el tiempo de uso de la chimenea que afectarían tal situación. Por ello recomendamos que la limpieza de la chimenea se haga cuando el consumo del combustible que utilicemos para disfrutar de ella alcance los tres mil kilos, o pasado un año. Cualquiera de los dos eventos que se presente primero.

Como se deben limpiar las chimeneas en viviendas?

Aunque podríamos aquí, al llegar a este punto, hacer una descripción detallada, apoyada con diagramas y esquemas de cómo se lleva a cabo esta labor, no es procedente por cuanto no es el objetivo de este texto. Básicamente diremos que puede usted limpiar su chimenea subiendo a su tejado, acompañado de los respectivos cepillos, detergentes, agua y desengrasantes, e iniciar la labor tal como la simple lógica lo indica.

Por otra parte puede iniciar la labor desde abajo, acompañado de los mismos instrumentos, pero definitivamente recomendamos que inicie desde arriba. Es mucho más práctico y fácil. De cualquier forma que decida hacerlo, tenemos una forma mucho más rápida, eficiente y segura, aunque no sabemos si necesariamente económica. Llame a un profesional en limpieza de chimeneas en viviendas. El no solo la limpiará en forma adecuada sino que puede hacerle recomendaciones, basado en su experiencia que usted tal vez no logre detectar si hace el trabajo por sí mismo. Más adelante en este mismo artículo encontrará una muestra de ello.

Limpieza de chimeneas en viviendas con deshollinadores químicos

Después de mucho pensarlo y de hacer cuentas, puede usted llegar a la conclusión de que no limpiará usted mismo su chimenea, pero tampoco llamará a un experto en limpieza de chimeneas en viviendas como se lo hemos aconsejado. Tal vez algún vecino muy colaborador le indique que existen unos productos muy prácticos en el mercado llamados deshollinadores químicos, con los cuales usted realizará esta labor en forma rápida, práctica y económica.

No queremos acabar de plano con la felicidad que esta noticia le producirá. Sin embargo es nuestro deber advertirle que estos productos solo se deben usar cuando la limpieza que se va a realizar es mínima. Si la limpieza de la chimenea se realiza en el periodo previsto de un año, con un uso normal de la misma, sobre todo tras una temporada invernal, la elección de estos productos será inútil y peor aún no le permitirá verificar otro tipo de eventos relacionados con el uso de su chimenea que podrían generar un incendio en su casa.

Las aves y las chimeneas en viviendas

Como usted sabrá las aves suelen fabricar nidos en los lugares altos entre los cuales se encuentra el techo de su casa. Eventualmente una pareja de hermosas golondrinas podría haber escogido la salida del conducto de su chimenea como el lugar adecuado para criar a su familia, lo cual no debería parecernos para nada malo ni a usted ni a nosotros. Sin embargo si esto sucede, en forma inevitable el conducto de salida de su chimenea podría estar obstruido por residuos de los materiales utilizados por tan agradables animalitos, pero sobre todo por excremento de las aves, los cuales no podrá remover una limpieza convencional ni mucho menos con el uso de los deshollinadores industriales.

De presentarse esta situación deberá armarse de una pala de base ancha, plana y muy fuerte con la cual rastrillar las paredes del conducto hasta comprobar que sin lugar a dudas ha removido los excrementos. Estos deshechos son inflamables, y causa de un buen número de incendios asociados al uso de chimeneas en viviendas y una razón más para que le recomendemos nuevamente que delegue esta labor a un profesional experto.

El deterioro de las paredes del conducto

La limpieza periódica de su chimenea por consecuencia acarreara un desgaste de las paredes del conducto, lo cual eventualmente puede producir la exposición de otras estructuras de la casa, tales como redes eléctricas, sanitarias etc.

Es muy importante tener en cuenta que de suceder esto, los riesgos de incendio por causa de chimeneas en viviendas aumentan en forma exponencial. Una oportunidad más para recomendar que siempre estas labores de mantenimiento y limpieza las lleve a cabo un profesional.

Consejos finales y extra rápidos

UNO: Cuando termine de usar su chimenea asegúrese de que queda totalmente apagada. Una mirada hacia arriba del conducto no está de más.

DOS: Efectué o contrate la limpieza del conducto con regularidad.

TRES: Consulte con su corredor de seguros, sobre la póliza de seguros para este evento especifico. No solo le permitirá atenuar el golpe del siniestro, sino que recibirá asesoría profesional sobre el uso de chimeneas en viviendas.

CUATRO: No mantenga alrededor de la base de la chimenea objetos inflamables, tales como plantas, alfombras, cojines, muebles de madera etc.

CINCO:   Disfrute de su chimenea con responsabilidad. De ello depende su seguridad y la de sus vecinos.

2018-01-22T09:15:44+00:00 10/03/2015 - 9:02 AM|ASEGURADORAS, INCENDIO, POLIZAS|